La economía mexicana sigue creciendo, revelaron los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de diciembre, tendencia que contrasta con lo que ocurre en otros países.
Los resultados reflejan un dinamismo ligeramente mejor al observado en noviembre, lo cual confirma que la tendencia de crecimiento económico prevalece en el cuarto trimestre del año”, expuso el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
De acuerdo con el Instituto, el Indicador IMEF Manufacturero avanzó por arriba de 50 puntos, es decir, se encuentra en expansión; en tanto, el Indicador No Manufacturero mantiene sólido dinamismo, acumulando 11 meses consecutivos en zona de crecimiento.
Según el reporte del Indicador IMEF Manufacturero, “a diferencia de la información registrada en otros países, en donde se anticipa una contracción importante de las manufacturas, en México los indicadores adelantados sugieren cierta y moderada expansión”.
En diciembre, el Indicador IMEF Manufacturero subió 0.7 puntos respecto al mes de noviembre, situándose por arriba de la zona de expansión (51.8); dicho índice había estado registrando niveles muy próximos a 50.0, en línea con la tendencia global del sector; sin embargo, los últimos datos sugieren una mejoría en el desempeño de la actividad.
En este sector, el rubro de empleo mostró una contracción de -1.1%, cerrando al borde de los 50.2 puntos, es decir, de la zona considerada de expansión.
Servicios avanzan
En tanto, el Indicador No Manufacturero acumuló once meses consecutivos en zona de crecimiento, reflejando el buen dinamismo de este sector en la economía mexicana a lo largo de 2022”. El índice cerró el año en 53.5 unidades.
El Indicador IMEF No Manufacturero sugiere que los sectores de servicios y comercio continúan creciendo y cerrarán el año con un sólido dinamismo”, expuso el IMEF. En este rubro, el empleo avanzó 1.0%, de 51.2% en noviembre a 52.2% en diciembre.