Compartir en Redes Sociales

La FGR ya cuenta con una carpeta de investigación sobre transferencias millonarias del expresidente Peña Nieto.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló un supuesto esquema de lavado de dinero por parte del expresidente Enrique Peña Nieto.

Durante la conferencia de prensa ‘mañanera’, el funcionario afirmó que el exmandatario se benefició económicamente a partir de transferencias realizadas, entre 2019 y 2021, por una familiar consanguínea desde México a España, que suman alrededor de 26 millones de pesos.

«Con las facultades de la UIF, se realizó análisis de reportes financieros donde se detectó un esquema donde un expresidente obtuvo beneficios económicos«, aseveró Pablo Gómez.

Además, el funcionario detalló que dicha información ya la tiene la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que hay abierta una carpeta de investigación.

”La información completa ha sido entregada a la Fiscalía General de la República y la FGR ya ha abierto una investigación, la UIF aportará lo que vaya requiriendo la Fiscalía, las investigaciones no están a cargo nunca de la UIF, la UIF hace acopio de información”, aclaró Pablo Gómez.

Peña Nieto: ¿Cómo fue la triangulación de recursos en empresas?

Pablo Gómez además detalló que Peña Nieto tiene vínculos con dos empresas que registran irregularidades financieras y fiscales. En una de ellas, el expresidente es accionista, y la otra compañía fue constituida por él y sus familiares, además de que sirvió como proveedora de servicios durante el sexenio del político priista.

«La empresa familiar existe desde antes de que fuera presidente (Peña Nieto)», refirió Gómez.

De la empresa de Peña Nieto y sus familiares, se han detectado transferencias internacionales entre 2015 y 2021 a países como Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido.

RadioFormula.com.mx