Los primeros pagos de programas federales con el código QR o Cobro Digital puesto en marcha con Banxico ya iniciaron; seguro vieron en redes sociales las becas recibidas por jóvenes de preparatoria, ellos ya fueron los primeros que con su orden y su código QR pudieron cobrar en Banco Azteca. Las pruebas técnicas las realizan también Banamex, BBVA Ban – comer, Santander y Banorte.
Sin embargo, como dijo el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, su llegada no será un cambio de un día para otro, sino tendremos que esperar a que se asimile su uso, se entienda y acepte. Pero de lo que poco se ha hablado y que preocupa a los especialistas en cibserseguridad es que sea un sistema con altos niveles de seguridad y confiable, ya que al usar la ruta del SPEI, para algunos de ellos no está del todo claro este tema de seguridad; ya que a un año del ataque cibernético al sistema financiero, más que confirmado que hubo personal infiltrado de varios lados que conocían a la perfección la carretera del SPEI y el sistema bancario para sacar el dinero, incluso también confirmado que ni las cuentas de las llamadas “mulas” que fue por dónde sacaron el dinero robado fueron bloqueadas por ninguna autoridad, por lo que han planteado ya varias dudas sobre el CoDi que apenas tiene sus primeros días en pruebas pilotos de operación y que se busca sea la gran base del cambio para disminuir el uso del efectivo.
En este cambio, la Asociación de Bancos de México (ABM) se encuentra más que dispuesta a trabajar, y se perfila para ser una asociación con un enfoque propositivo y no reactivo como tradicionalmente ha sido por las circunstancias regulatorias, ahora quieren estar como lo hicieron con CoDi, es decir, ad lantados, ya que fueron ellos los de la idea que hoy se concreta y es apoyada por el gobierno de AMLO.
Para Carlos Rojo, quien no solo es el nuevo presidente Ejecutivo de la ABM, sino que también estrena posición en el Grupo Financiero Banorte, lo más importante, es que hoy la banca tiene una agenda común y en coordinación con la Cuarta Transformación. Lo más importante es que logren tener productos innova – dores, de bajo costo y fáciles de usar por la población, ya que eso permitirá transformar no solo al sistema financiero, sino al país, dado los beneficios de contar con más personas incluidas y bancarizadas.
Rojo está convencido de que en dos años que estarán al frente de la ABM se tendrá un cambio dentro de la banca y al final de seis años, se podrá tener a más de la mitad de mexicanos en el sistema financiero formal, cabe destacar que hasta ahora ninguno de los directivos de Banorte habían formado parte de la asociación de bancos en estos puestos.
Pero Rojo Macedo no es el único puesto que estrena, sino que también es el nuevo direc – tor general de la Oficina de la Presidencia del Grupo Finan – ciero Banorte, en donde fue invitado por Carlos Hank, presidente del Consejo de Adminis – tración y en donde están junto con Marcos Ramírez, director del grupo y otros directores trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos del 2020 que es tener mejores sistemas y atención del cliente.
Si bien, su expertos durante muchos años fue el financiamiento a estados y muni – cipios y la infraestructura, seguirá Tamara Caballero dentro de Banorte reportando a Carlos Martínez para seguir trabajando con gobiernos subnacionales. Y ya que hablamos de Banorte, su asociación con IBM ha dado más que frutos en su call center, hoy analizan y registran no solo como tratan a sus clientes, sino incluso ya es posible darles herramientas a sus ejecutivos para atender según el tono de voz y molestia que decirles o de plano pasarlos al supervisor, sobre esta inteligencia artificial les contaré más. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
El financiero.