Compartir en Redes Sociales

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alista las reglas relativas al esquema de modelos novedosos (sandbox) para que las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) puedan diseñar y operar productos de tecnología financiera  también conocidos como fintech.

De acuerdo con Óscar Rosado Jiménez, titular de la Condusef, antes de que concluya el primer semestre del año dicha comisión emitirá los criterios relacionados a la protección al usuario dentro del esquema de modelos novedosos que sea utilizado por una sofom.

“La Comisión tiene previsto que antes de que concluya el primer semestre deberá estar publicada la disposición que contendrá los criterios para otorgar una autorización temporal a las sofomes que nos presenten un proyecto para que puedan proporcionar servicios financieros a través de la figura de modelos novedosos, en un ambiente controlado y temporal”, acotó durante su participación en la toma de protesta del nuevo presidente de la Asociación de Sofomes en México (Asofom).

De acuerdo con la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, o Ley Fintech, se prevé un espacio para que las entidades financieras tradicionales, como bancos, sofomes, sofipos, entre otras, puedan desarrollar y operar productos basados en la tecnología en un ambiente limitado y controlado, lo que en otros países se conoce como regulatory sandbox.

Asimismo, Rosado Jiménez añadió que otro de los cambios que contempla la Comisión respecto al sector de las sofomes serán nuevos lineamientos para la inscripción de estos intermediarios en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros que opera la misma Condusef, lo cual es requisito indispensable para su autorización de funcionamiento.

“Tenemos avanzados un proyecto de reforma y adiciones a las disposiciones de carácter general para el registro de prestadores de servicios financieros, con el propósito de reforzar algunos temas asociados al proceso de autorización y renovación de registro de las sofomes para que puedan operar como entidades financieras”.

Durante su participación en dicho evento, José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), informó que las sofomes entre el 2017 y el 2018 obtuvieron financiamiento vía el mercado bursátil, en deuda de corto y largo plazo, por 201,000 millones de pesos, esto es 17% del monto total financiado en el mercado de valores en dicho periodo.

De acuerdo Oriol Bosch de las 28 nuevas empresas listadas en el mercado de deuda, cinco fueron sofomes, por lo que se pone en manifiesto que el mercado bursátil es una oportunidad de financiamiento para este sector de intermediarios financieros no bancarios.

“Tenemos 32 sofomes listadas en el mercado de valores. Durante el 2017 y el 2018 se financiaron más de 201,000 millones de pesos”, expresó Oriol Bosh.

Por su parte, Fernando Padilla Ezeta, presidente entrante de la Asofom, reiteró que su visión al frente de dicha asociación será operar con más tecnología con el fin de reducir su costo operativo.

Asimismo, informó que buscará que en el corto plazo, los agremiados a la Asofom sean sofomes fintech, por lo que ya se trabaja para que las entidades asociadas conozcan las opciones tecnológicas que pueden implementar en su operación.

En la actualidad, 20% de los asociados a Asofom ya es fintech; sin embargo, el objetivo durante la gestión de Padilla Ezeta es que todas las asociadas tengan la tecnología inmersa en su operatividad.

“A través de tecnología, si podemos reducir el costo operativo de dar un financiamiento, impactará en el crédito”, comentó el nuevo presidente de Asofom.  

Fuente: El Economista