El «Cártel de Tepito», liderado por Roberto Mollado Esparza, «El Betito», construyó en una década una red de negocios en 10 estados del país, indica un informe realizado por autoridades de la Ciudad de México.
Los operadores del grupo criminal crearon empresas, fundaciones sociales, despachos de abogados y de asesores financieros, consultorios médicos y universidades, que están en Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y el Estado de México.
El documento, del cual EL UNIVERSAL tiene copia, muestra que se triangulan grandes cantidades de dinero por la venta de drogas, la extorsión a comerciantes del Centro, además de a propietarios de restaurantes de la Zona Rosa y Polanco de la capital del país.
El trabajo del Departamento de Inteligencia Financiera de la Ciudad de México, la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local, en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), señala que, una vez que el dinero ilegal entra a las empresas, se realizan depósitos mensuales de entre 300 mil y 500 mil pesos a las cuentas de «El Betito» y de David García Ramírez, «El Pistache», así como a personas ligadas al cártel.
Mollado Esparza y “El Pistache” compraron al menos 10 vehículos de reciente modelo en el 2018, además de motocicletas con un valor de hasta 400 mil pesos. En los registros, también se incluyen siete médicos cirujanos que están a su servicio